desafíos for Dummies
El Cognitivismo aparece a mediados de los años ’50 como respuesta a la crisis del paradigma conductivo, que no era capaz de dar respuestas a numerosas anomalías que se producían en la teoría.
Mejora continua: La autoevaluación es una herramienta poderosa para la mejora continua. Nos ayuda a identificar áreas en las que podemos crecer, establecer metas para mejorar y tomar medidas para alcanzar esas metas.
Muchos centros de formación ofrecen la posibilidad de desarrollar un proceso de aprendizaje a distancia.
La autoevaluación es importante porque permite el crecimiento y la mejora personal, impulsando el desarrollo de habilidades y la consecución de metas.
La autoestima se construye a partir del vínculo con los otros, podemos entenderlo como el grado de aprecio y valoración que tenemos hacia nosotros mismos, y que es el resultado de la concordancia o discordancia entre lo que soy, lo que creo ser y lo que desearía ser.
De manera very similar a la confianza en uno mismo, la autoeficacia también se relaciona con la autoestima, pero no es un sustituto de ella, ya que se refiere a la creencia en la capacidad de uno para tener éxito en ciertas tareas, puede tener una alta autoeficacia cuando se trata de jugar baloncesto, pero baja autoeficacia cuando se trata de tener éxito en la clase de matemáticas.
Es un ejemplo de aprendizaje no asociativo en el que la fuerza o probabilidad de una respuesta disminuye cuando se repite el estímulo, por lo tanto, la habituación debe distinguirse de la extinción, que es un proceso asociativo.
Las personas que tienen baja autoestima son las opuestas a las personas con la alta, debido a que no se valoran a sí mismos, no confían en sus posibilidades, y la inseguridad que pueden sentir se traslada a casi todas las situaciones.
Como habrás podido comprobar, la autoestima también tiene sus bases y resulta elementary conocerlas en profundidad para poder mejorarlas y reforzarlas: Estas bases son las siguientes:
+ Creencias negativas: es muy complicado cambiar las creencias y pilares que hemos ido asumiendo a lo largo de la vida, pero esto no quiere decir que sea imposible. Por lo normal, las personas somos muy reacias a los cambios, mucho menos a aquellos que afecten a creencias muy arraigadas de las que nos hemos ido autoconvenciendo con el paso de los años.
Para Patricia Duce, una de las cosas que influye considerablemente en el aprendizaje es la interacción con el medio y con los demás individuos. Estos elementos modifican nuestra experiencia, y por ende, nuestra forma de analizar y apropiarnos de la información.
La teoría del aprendizaje autodirigido se ha vuelto esencial en el contexto de la educación en línea website y el aprendizaje a lo largo de la vida. Este enfoque sostiene que los estudiantes deben asumir la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, estableciendo objetivos, buscando recursos y evaluando su progreso.
Se entiende por pensamiento crítico al proceso intelectual que lleva a poner en duda aquellas afirmaciones que se presentan como verdaderas. De este modo, quien logra forjar un pensamiento crítico está preparado para cuestionar la realidad.
Practica la aceptación: Conocerse, saber cuáles son nuestras habilidades y limitaciones, saber de dónde venimos y la historia que cargamos a cuesta, nos permite aceptar que hay cosas que si se puede cambiar y otras que exceden a nuestro Regulate.